
Por: María José Hernández
Guatemala es visitada por cientos de tortugas de cinco especies diferentes que vienen a desovar a las costas del Pacífico y cada año activistas invitan a los chapines a participar de la liberación de tortugas, un acto ecológico pero, además, muy significativo para la conservación de estos animales.
Según datos oficiales, las tortugas marinas desovan en todo el Pacífico y Atlántico de Guatemala, cubriendo 254 kilómetros de playa.
Al país llegan a depositar sus huevos cinco especies de tortugas marinas: “parlama”, la más conocida, “verde”,“carey”, “cabezona” y “baule”, considerada la más grande de su especie.

En los últimos años, ha aumentado el número de liberaciones, manteniendo un éxito de eclosión y liberación superior al 85%, apoyando así la conservación de estos animales marinos en extinción.
Para apoyar a estos proyectos, existen acciones de control y vigilancia en tierra, que son llevadas a cabo por la División de la Protección a la Naturaleza, de la Policía Nacional Civil, en coordinación con la Conap, para resguardar los nidos que se ubican a lo largo de la playa y poder proteger a las crías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario